Las aplicaciones del color, y sus beneficios
“El color es el lugar donde nuestro cerebro y el universo se encuentran.”
Paul Cézanne.
La cromoterapia es la técnica que utiliza los colores para ayudar tanto a la mente como al cuerpo a encontrar su equilibrio, precisamente por sus importantísimas virtudes y beneficios para la salud.
Esta técnica se conoce también como fototerapia, polarización inducida por estimulación inducida y biofotónica.
Explicado de una forma rápida y sencilla, la cromoterapia se base en los siete colores del espectro de la luz solar (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) y sus vibraciones magnéticas que tienen longitudes, velocidades y ritmos de ondas diferentes.
Desde hace ya algunos siglos se ha venido aplicando esta técnica. Por ejemplo, ya se usaba en la antigua Mesopotamia para tratar diferentes enfermedades, por ello se ha venido desarrollando desde hace ya mucho tiempo.Esta técnica se conoce también como fototerapia, polarización inducida por estimulación inducida y biofotónica.
Explicado de una forma rápida y sencilla, la cromoterapia se base en los siete colores del espectro de la luz solar (rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta) y sus vibraciones magnéticas que tienen longitudes, velocidades y ritmos de ondas diferentes.
Desde hace ya algunos siglos se ha venido aplicando esta técnica. Por ejemplo, ya se usaba en la antigua Mesopotamia para tratar diferentes enfermedades, por ello se ha venido desarrollando desde hace ya mucho tiempo.Los colores tienen un gran impacto sobre el estado físico, sensitivo, y psíquico, y las personas no suelen darse cuenta de esto. En China, en India y en Grecia, esta práctica terapéutica ocupó un lugar destacado en la medicina tradicional.
La cromoterapia ya se conocía en la antigüedad, en el tiempo en el que los egipcios y los griegos construían edificios cubiertos de colores y de luz. Estos últimos estaban convencidos de que esto podía intervenir de manera positiva sobre las enfermedades. Además, para los indios y los chinos, los colores formaban parte integrante de la práctica de su medicina, en particular de la medicina Ayurvédica.
Amarillo: Este color se asocia con los procesos mentales, la objetividad, el intelecto, y el pensamiento crítico. Ayuda en la superación de objetivos. Es un antifatiga mental. Es el color del tercer chakra. Ayuda en la fijación del calcio, y se usa a menudo en el tratamiento del reumatismo y la artritis. También actua sobre el aparato digestivo, en el páncreas, dolores y molestias abdominales, desarreglos en el metabolismo y úlceras pépticas.
Verde: Es el color del equilibrio y la armonía, tanto en el plano físico como mental. Alivía el cansancio, tonifica, es sedante. Es ideal para los nervios,los dolores de cabeza, y el insomnio. Calma el miedo y la cólera. Es el color del cuarto chakra. Produce regeneración celular, y es muy efectivo en casos de cancer, afecciones cardiacas, y problemas del sistema circulatorio. Disminuye la presión sanguinea. Tiene propiedades antisépticas, y desintoxica. Soluciona los problemas relacionados con la autoestima.
Turquesa: Representa la introspección y la espiritualidad. Restablece el equilibrio entre cuerpo y mente. Ayuda a reducir la tensión que supone para algunas personas hablar con sinceridad. Se utiliza para mantener un clima de armonía y disfrute familar.Es el color del quinto chakra. En el plano físico, se emplea para vitalizar el sistema inmune,como antiinflamatorio, y para calmar y reforzar la voz.
Azul: Tiene propiedades sedantes y relajantes, y al igual que el verde, tiene cualidades antisépticas y astringentes. Es útil en el casos de cansancio físico y estress. También es excelente para proteger el aura de las energías negativas.Es el color del sexto chakra. A nivel físico, es eficaz para tratar las glándulas tiroideas, la garganta, los músculos del cuello. Sirve para reducir la fiebre y ayuda en la curación de quemaduras, ya que es refrescante. Aplaca la tos nerviosa, los dolores de muelas,los vómitos. También se emplea en la incontinencia y para eliminar los residuos celulares del cuerpo.
Violeta: Está asociado a la divinidad, a la espiritualidad, la realeza y el honor. Favorece el proceso de intuición. Se emplea para restablecer y aumentar nuestra autoestima, y para emprender transformaciones profundas y cambios de conciencia en nuestra persona. Favorece la eliminación de angustias emocionales. Es el color del séptimo chakra. A nivel físico, se utiliza para tratar los trastornos psiquicos, equilibrar el sistema nervioso, combatir el insomnio. Estimula el bazo y la producción de glóbulos blancos. Disminuye el apetito sexual.
Blanco: Contiene todos los colores. Simboliza la pureza, y se emplea como metáfora del espíritu durante la meditación. Sugiere paz, serenidad, sosiego,calma y neutralidad.
Si te interesa este tema, y quieres saber más acerca de la cromoterapia, y como afecta, estimula y sana cada vibración de color visita nuestra tienda en Stellarwaves.net/shop